Estimado Gobernador Newsom,
Como defensores de la justicia social y organizaciones comunitarias, le escribimos
para insistirle a que conmute las sentencias de todas las personas condenadas a
vida sin libertad condicional (Life
Without Parole, LWOP) en las cárceles de California a sentencias elegibles para
la libertad condicional. A fines de 2018, los Californianos fueron testigos de
un número sin precedentes de conmutaciones de LWOP: un total de 147 personas
conmutadas desde las sentencias de LWOP, incluidas 31 mujeres, bajo su
predecesor, el Gobernador Jerry Brown. Muchas otras personas en prisión han
presentado solicitudes de conmutación, pero todavía están esperando una
respuesta. Gobernador Newsom, le insistimos a que continúe revisando estas
solicitudes y otorgue conmutaciones, para devolver estos individuos a sus
familias y comunidades.
La sentencia Life Without Parole es cada vez más cuestionada y limitada en los Estados Unidos. Muchos estados, incluyendo California, han aprobado leyes que prohíben las penas de cadena perpetua sin libertad condicional para jóvenes. [i] Ahora es el momento de avanzar y eliminar este castigo inhumano para todas las personas. La condena LWOP niega que cada persona tenga la capacidad de cambiar, crecer y ser rehabilitada. Mientras que conmutar una sentencia no garantiza la liberación de la prisión, garantiza que cada persona tenga derecho a ver la junta de libertad condicional en su vida, en lugar de ser sentenciada a una “muerte en vida”, una existencia sin esperanza.
Las personas de color están desproporcionadamente condenadas a LWOP, esto revela un sesgo en la fiscalía y discriminación racial. [ii] De las casi 200 personas que están sentenciadas a LWOP en las prisiones de mujeres en California, la gran mayoría son sobrevivientes de abusos, entre ellos el maltrato a parejas íntimas, el abuso infantil, la violencia sexual y la trata de personas. Más aún, la mayoría son “delincuentes” por primera vez, no tenían antecedentes antes de ser sentenciados a cadena perpetua sin libertad condicional (LWOP). [iii]
Todas las 5,200 personas condenados a LWOP en prisiones de California están sujetos a discriminación institucional, como:
• Están excluidos de los programas de rehabilitación y educación debido a sus
sentencias.
• No son elegibles para liberación para la gente mayor (Elder Parole) y liberación
compasiva (Compassionate Release) cuando envejecen y tienen una enfermedad
terminal.
• Se les prohíbe oportunidades de trabajo mejor pagados y solo son elegibles para
trabajos que pagan el salario por hora más bajó, ocho centavos por hora. Se les
exige que paguen restitución, pero a menudo no pueden pagarla y esta carga
económica recae sobre sus familias. Esto también crea barreras para pagar los
copagos médicos para acceder a la atención médica esencial.
Los Californianos apoyan su determinación de poner fin al encarcelamiento de los jóvenes y ahora le insisten que tome una postura audaz para poner fin a la sentencia
de vida sin libertad condicional (LWOP) para todas las personas. Bajo su Gobernación, California puede continuar sirviendo como modelo para el resto de nuestra nación al reconocer la injusticia de LWOP y otras formas de condena extrema, y eliminar esta injusticia. Le insistimos a liderar este tema: garantice oportunidades de rehabilitación y educación para todos en las prisiones de California, independientemente de la longitud de la sentencia, conmute todas las sentencias de LWOP a las condenas elegibles para la libertad condicional e inicie un proceso para eliminar la vida sin libertad condicional (LWOP) del código penal de California.
Sinceramente,
California Coalition for Women Prisoners
[i] Senate Bill 9: Fair Sentencing for Youth. http://fairsentencingforyouth.org/legislation/senate-bill-9-california-fair-sentencing-for-youth/
[ii] “Racial Disparities in Sentencing,” American Civil Liberties Union, Hearing on Reports of Racism in the Justice System of the United States, Submitted to the Inter-American Commission on Human Rights, 153rd Session, October 27, 2014.
Click to access 141027_iachr_racial_disparities_aclu_submission_0.pdf
[iii] Data gathered by CCWP members incarcerated at Central California Women’s Facility and California Institution for Women. This data reflects national statistics reported by the ACLU that nearly 60% of people in women’s prisons nationwide are survivors of physical or sexual abuse, and that survivors make up 94% of the population in some women’s prisons. “Prison Rape Elimination Act of 2003,” American Civil Liberties Union. https://www.aclu.org/other/prison-rape-elimination-act-2003-prea?redirect=prisoners-rights-womens-rights/prison-rape-elimination-act-2003-prea